Las áreas de conocimiento del BIC son las siguientes:
Comprende Identidad y Valores Comunitarios, Ética y Valores, Estética y Filosofía. El propósito general del área es proporcionar a los jóvenes un marco teórico conceptual que les permita propiciar el reconocimiento así mismo y a su cultura, además de promover el intercambio constante entre la experiencia como capacidad significativa de los hombres y la relación con la naturaleza y sociedad reconociéndose como parte de un grupo étnico.
Se integra por Lengua Indígena I,II,III y IV, Inglés I, II, III y IV, Informática I, II y III, Taller de Lectura y Redacción I y II, Literatura I y II, estas unidades de contenido contribuyen a la estructura del pensamiento, comprendiendo la importancia de la diversidad del lenguaje en ambientes diferenciados social y culturalmente, facilitándose con ello la comunicación, la cual está constituida por un proceso de análisis, comprensión y reflexión de sistemas de signos, símbolos, significados que intervienen en el proceso de comunicación y las relaciones convencionales que permiten la interacción del ser social en distintos contextos.
Se articula con Introducción a las Ciencias Sociales, Historia Local, Regional y Estatal, Historia de México I y II, México en la Historia Universal y Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta área proporciona al estudiante la comprensión de la complejidad de los sistemas sociales y la forma en que se han construido a través de la historia, contribuyendo así a la construcción de una estructura cognitiva que permita el análisis crítico de la realidad social local y global.
Comprende Química I y II, Geografía, Física I y II, Biología I y II y Ecología. Permite entender la complejidad de los fenómenos naturales y el cosmos para el sustento y desarrollo de su entorno, a partir del conocimiento y la aplicación de sus leyes, principios, teorías y técnicas específicas. Reconociendo en la interacción con la naturaleza, una serie de fenómenos de explotación, vínculos entre hombre – naturaleza - hombre, apropiación del espacio físico, identificación y reconstrucción del daño ocasionado por el hombre al principal elemento de vida, la tierra.
Se estructura con Matemáticas I, II, III y IV, Cálculo Integral, Estadística y Probabilidad. El propósito del área es la de aportar los elementos del lenguaje matemático para aplicarlos dinámica, constructiva y versátilmente, como recurso para la interpretación del ambiente físico, social y cultural al que pertenecen los estudiantes, propiciando el desarrollo del pensamiento abstracto, lógico y sistémico; para aplicarlo en ciencias sociales y en tecnología.
Métodos de Investigación I y II. El área se encarga de proporcionar al Bachiller los conceptos y herramientas que le permitan ordenar, organizar, sistematizar y jerarquizar el conocimiento acumulado de manera racional, planteando problemas de investigación relativos a su contexto sociocultural, proponiendo líneas de acción mediante la formulación y elaboración de proyectos culturales, económicos, productivos, ecológicos, jurídicos, políticos y sociales.
Formación para el Desarrollo Comunitario I, II, III y IV, así como Proyecto I y II. Articula las áreas del conocimiento con la comunidad a partir de investigaciones y actividades integradoras como el modo adecuado de darle sentido a los procesos de enseñanza-aprendizaje y aprendizaje-enseñanza; permitiendo, además, capacitar operativamente al estudiante para elaborar y gestionar proyectos diversos para su beneficio personal, de la escuela y la comunidad.
Las expresiones culturales y formación física en el BIC son actividades propias de la educación integral; se articulan con los proyectos juveniles en los diferentes ámbitos. El área se integra por Expresiones Culturales, la que a su vez forma parte de los tres elementos interculturales extendidos complementándose con Formación Física y Orientación Educativa.
">